Yolanda Arencibia llenó anoche
martes el aforo de la Casa-Museo Pérez Galdós en la presentación de su libro ‘Galdós.
Una biografía’, galardonado recientemente con el Premio Comillas 2020. Rodeada de
amigos y personas del ámbito cultural de la isla, afirmó sentirse muy contenta por
haber logrado con esta obra levantar la barrera que tenía Galdós con respecto a
Canarias.
“Nadie antes se planteaba ver al escritor desde esa canariedad profunda desde la
primera a la última página de su producción literaria”, aseguró la investigadora que,
además, subrayó que “quien quiera entender a Galdós, ha de considerarlo desde su
origen canario, que salió de aquí con veinte años, que tuvo la isla dentro de sí toda la
vida y que hizo una obra ingente más allá de las islas”, dijo.
La también directora de la Cátedra de Galdós recordó su vinculación temprana con la
Casa-Museo en los primeros años con Alfonso Armas Ayala, que acogía a los jóvenes y
les permitía descubrir cada día un documento o un dibujo, y lograba captar su atención
para continuar indagando, como es y debe continuar en el futuro.
Su participación en los primeros congresos internacionales galdosianos, que le hicieron
ver que Benito Pérez Galdós era un genio de la literatura fueron determinantes y
supusieron el momento en el que Yolanda Arencibia se sintió corresponsable del
futuro, “casi intuyéndolo, dedicando su vida al estudio de su obra y dar visibilidad al
autor grancanario”, recordó.
Una trayectoria que alabó el escritor y profesor de la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria, Jonathan Allen y a la que se sumó la directora de la Casa-Museo, Victoria
Galván, quien felicitó a Arencibia por el excelente maridaje entre la literatura y la vida
de Galdós que ha logrado con su publicación.
La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, resaltó el
compromiso de la autora con la Casa-Museo Pérez Galdós, un binomio que funciona
bien si están juntos. Destacó que el Centenario del fallecimiento de Benito Pérez
Galdós “es la excusa perfecta para continuar con las iniciativas de los diferentes
agentes culturales que se han sumado a esta celebración, para que se pueda continuar
con el reconocimiento que Galdós se merece y, sobre todo, con el fomento de la
lectura de sus obras, para lo cual, la biografía de Yolanda Arencibia es fundamental”,
subrayó Medina.
