El Parque Eólico de Botija, propiedad del Ayuntamiento de Gáldar, generó en 2021
unos 5.459,3 MWh de energía eléctrica producida a través de la fuerza del gran
recurso eólico existente en la zona. Un recurso natural e inagotable que hizo que el
Ayuntamiento de Gáldar se decidiera a construir en sus parcelas el primer parque
eólico de titularidad 100% municipal de Canarias, cuya puesta en marcha se realizó a
mediados de 2020.
Los resultados obtenidos en este primer año completo de funcionamiento han
superado los estudios previos realizados y, por tanto, las expectativas del consistorio
galdense. La generación de los 5.453 MWh se traducen en 599.304,81 euros obtenidos
a través de la venta de la energía generada al mercado diario mayorista de la energía.
El consistorio licitó en 2020 la instalación por un importe de 2.865.939 euros, de los
que 477.957 euros han sido cofinanciados por la Unión Europea a través del Fondo
Europeo de Desarrollo Regional, para llevar a cabo la construcción del parque,
compuesto por dos aerogeneradores que suman una potencia total de 1,6 MW.
Durante los aproximadamente 25 años de vida útil de los mismos se estima que
reportarán unos ingresos económicos en torno a 10 millones de euros al municipio.
Como siguiente paso, el consistorio galdense tiene previsto cerrar una auto PPA
(Acuerdo de Compraventa de Energía). Se trata de un contrato de compraventa de
energía a través de una comercializadora en el que el Ayuntamiento de Gáldar sería
generador (su propio parque eólico) y consumidor (sus puntos de suministro)
gestionándose su propia energía. Se fijará un precio de compra/venta de energía
consiguiendo así importantes ahorros económicos en la facturación eléctrica de los
consumos de los 160 puntos de suministro de los que dispone el Ayuntamiento en
todas sus instalaciones. También se conseguirá quedar al margen de la continua
variabilidad y escalada de precios del mercado de la energía eléctrica.
Por otro lado, todos los suministros municipales obtendrán por parte de la Comisión
Nacional de los Mercados y la Competencia la acreditación de Garantías de Origen de
energía 100% verde para el consumo de energía de sus 160 contratos asociados a los
puntos de suministro.
Ahora el consistorio galdense ha licitado la instalación de un tercer aerogenerador de
800 MW de potencia, que será financiado con 1,2 millones de euros incluidos en los
Presupuestos Generales del Estado para 2022 gracias a una enmienda presentada por
el grupo político Nueva Canarias (NC).
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha puesto en valor la apuesta decidida del equipo
de gobierno municipal por realizar inversiones productivas que permitan la
penetración de las energías renovables en el sector público, algo fundamental para
cumplir con los objetivos de descarbonización de la economía y vital en momentos de
crisis energética como la que estamos viviendo. Sosa recordó que además del parque
eólico el consistorio galdense cuenta con cuatro plantas de energía solar fotovoltaica
que producen 418.000 kWh anuales, reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera
en otras 368 toneladas al año y generando 160.677 euros de ingreso a las arcas
municipales.