Coalición Canaria Gran Canaria inicia los debates sobre las ponencias que se presentarán en el VIII Congreso Nacional

Beatriz Calzada, María Fernández y José Gilberto Moreno han participado en los equipos redactores de los textos

La sede de los nacionalistas ha acogido esta semana las jornadas de reflexión en torno a las ponencias sobre Programática, Estatutos e Ideología que se presentarán en abril

Coalición Canaria Gran Canaria ha iniciado esta semana, en su sede en la capital grancanaria, la ronda de encuentros de debate sobre las tres ponencias que se presentarán en el VIII Congreso Nacional de Coalición Canaria en el mes de abril.

Beatriz Calzada, María Fernández y José Gilberto Moreno han participado en los equipos redactores de las ponencias sobre Programática, Estatutos e Ideología, respectivamente.  En estas jornadas, los tres miembros de la organización insular grancanaria han compartido espacio con el grupo de compromisarios que participará en el próximo congreso nacional, con el objetivo de darles a conocer el borrador de las ponencias y preparar las enmiendas y aportaciones que cada uno de los grupos de trabajo presentará en abril. 

La ponencia Programática ahonda sobre el reto de la sostenibilidad en Canarias. El objetivo principal es definir un modelo de desarrollo sostenible para el Archipiélago, que se base en tres pilares fundamentales: social, económico y ambiental. “Necesitamos definir un modelo que armonice los sectores esenciales como el turismo, la vivienda, el empleo, la sanidad y la educación sin agotar nuestros recursos naturales ni generar impactos irreversibles en nuestro entorno”, ha defendido Elizabeth Betancort, compañera de Coalición Canaria en Las Palmas de Gran Canaria y portavoz del equipo que trabaja en esta ponencia.

Esta ponencia también ha puesto sobre la mesa los diferentes retos para la sostenibilidad en Canarias: el cambio climático, el reto demográfico, la escasez de recursos hídricos y la ineficiente gestión del agua, así como los desafíos específicos que enfrenta Canarias como región ultraperiférica han sido otros de los puntos expuestos. 

“Para impulsar y avanzar hacia la sostenibilidad es esencial reconocer que no solo hay un solo camino, ya que cada isla y cada municipio de Canarias presentan realidades distintas con necesidades y recursos únicos. Desarrollar leyes y normas adaptadas a estas diferencias y permitir que, desde las administraciones públicas, se tomen decisiones basadas en un entendimiento profundo de cada contexto y realidad, generará soluciones efectivas y sostenibles” ha concluido Betancor.

María Fernández ha redactado la ponencia sobre los Estatutos, que explica las bases orgánicas y los principios en los que se asienta la organización nacionalista. El portavoz del grupo que analiza esta ponencia, Ruymán Cardoso, compañero de Coalición Canaria en San Bartolomé de Tirajana, ha comentado que “en el plano orgánico, se apuesta por un modelo que garantice un óptimo equilibrio entre las singularidades propias de Canarias, en condiciones de igualdad y equilibrio”.

Asimismo, Cardoso ha continuado explicando que “para lograr una verdadera confluencia nacionalista, hay que apostar por la participación de la ciudadanía en nuestra formación para seguir mejorando las actuales estructuras”. “En Coalición Canaria las personas que forman parte de la organización participan activamente en la política como medio para que Canarias se consolide como una sociedad más justa, solidaria, sostenible y unida, teniendo como documentos de referencia la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas”.

José Gilberto Moreno, coordinador del Norte de Gran Canaria, ha sido otro de los redactores de estas ponencias. En su ponencia, “La identidad nacional canaria y el encaje de Canarias en el Estado español y en Europa”, se tratan diversos desafíos en el panorama político, económico y social que ha experimentado Canarias desde la crisis de la gran recesión en 2008, la situación migratoria y cómo se ve posicionada Canarias frente al mundo.

El portavoz de esta tercera ponencia, Miguel Ángel Acosta, ha explicado que “Canarias ha experimentado importantes desafíos y cambios en su panorama político y social. Desde nuestra acción desde el Gobierno en Canarias, y en muchos cabildos y ayuntamientos, hemos experimentado un período complejo, que afrontamos con propósitos de cambio en muchas prácticas de la acción pública y en nuestra propia organización política”.