La Fiesta del Queso 2025, punto de partida parapotenciar la Denominación de Origen Protegida‘Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor deGuía y Queso de Guía’
Durante la presentación del programa de actos de esta
celebración, el Ayuntamiento anunció la creación de una
Oficina de la Denominación de Origen en el municipio
● La edición de este año arranca el 21 de abril hasta el 4
de mayo, con el preámbulo de la carrera Entre Cortijos el
12 de abril
El alcalde de Guía de Gran Canaria, Alfredo Gonçalves Ferreira,
reivindicó hoy durante la presentación del programa de la Fiesta
del Queso 2025 la importancia de la Denominación de Origen del
Queso de Guía “y en esta ocasión en que celebramos y unimos la
cultura gastronómica con la belleza de nuestro municipio y
celebramos este acto para invitar a todos a visitarnos durante
estas fiestas, queremos también que comience a respetarse y que
se actúe con responsabilidad, sobre todo por parte de las
administraciones públicas, con el nombre de esta Denominación
de Origen, que no se llama de Queso de Flor ni de Media Flor, es
Denominación de Origen Protegida ‘Queso de Flor de Guía, Queso
de Media Flor de Guía y Queso de Guía’”, señaló.
Y en este contexto, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico,
Julián Melián, anunció la próxima creación en el municipio de una
Oficina de la Denominación de Origen “para potenciarla con un
trabajo conjunto desde las áreas de Desarrollo Local, Sector
Primario, Patrimonio y Alcaldía, con todo lo que ello puede
suponer para ayudar al relevo generacional y a que otros
productores se sumen a ella” explicó.
En la presentación, celebrada en la capital grancanaria,
estuvieron presentes, también, la concejala de Sector Primario,
Alejandra García Díaz, y José Castellano, coordinador de la
edición de Montaña Alta.
La responsable municipal de Sector Primario fue la encargada de
detallar el contenido de todo el programa de actos que arranca el
día 21 de abril hasta el próximo 4 de mayo, con los actos
principales los días 26 y 27 de abril, en el casco de la ciudad, y
el domingo 4 de mayo en Montaña Alta. Como preámbulo, e
incluido este año en el programa, el 12 de abril se podrá disfrutar
de una nueva edición la prestigiosa carrera Entre Cortijos “que
recorre la zona donde se ubican las queserías de nuestra
Denominación de Origen Protegida, fusionando deporte y
patrimonio agroalimentario” tal y como explicó Alejandra García
Díaz.
El programa de actos contará en esta edición con ocho escenarios
principales: la Casa de la Cultura, el Mercado de Guía, el Museo
Néstor Álamo, La Kasa de Guía, la Casa del Queso, la Plaza
Grande y la Plaza Luján Pérez del casco y la Plaza de Montaña
Alta “lugares donde la celebración será el reflejo de un pueblo que
honra sus raíces y mira al futuro con orgullo, a través de un
programa que ha sido diseñado para combinar tradición,
conocimiento y disfrute”, subrayó Alejandra García Díaz.
Los actos arrancarán el 21 de abril con la inauguración de la
exposición ‘Miradas al Queso’ integrada por las muestras de
fotografía de Nacho González Oramas; la pintura de Juan Martín;
la escultura de la artesana Fayna Quesada, las tablas de queso
elaboradas por Jesús Sánchez y una muestra de queseras en
colaboración con Proquenor.
El sábado 26 de abril, el Mercado de Guía acogerá talleres para
adultos sobre cata y valoración de quesos con denominación de
origen protegida en canarias y quesos premium además de
talleres infantiles y para la familia para descubrir ’El mágico
mundo del Queso de Flor’. Ya por la noche, en la Plaza Grande, se
celebrará el tradicional “Baile del Queso” que este año contará
con las agrupaciones folklóricas Buchito de Café y Estrella y Guía,
de Gran Canaria, y la A.F. Herederos de Chasna de Tenerife con
otros veinte cuerpos de baile de varias agrupaciones folklóricas.
El domingo 27, uno de los días principales de esta celebración, el
casco de la ciudad celebrará la Feria de Gastronomía Tradicional
y Artesanía, con muestra, degustación y venta de quesos y
productos de la tierra, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, en
ambas plazas del casco histórico, el frontis de la Iglesia y la calle
Marqués del Muni. Otra cita importante este día es la XXVI Cata-
Concurso Insular de Quesos ‘Queso Flor de Guía’ a partir de las
11:00 horas, en la Casa de la Cultura, con catas públicas
comentadas de los quesos y queserías que participan en la misma.
Este día, en el Museo Néstor Álamo, se celebrará, también, el
Aula de Experiencia sobre Sabores de Gran Canaria con catas
comentadas de queso y otros tesoros del campo. Esta jornada
festiva estará amenizada desde las once de la mañana por las
agrupaciones folklóricas Herederos de Chasna, Los Incansables y
Noroeste Guiense.
Entre las novedades de este año figura el cambio de ubicación de
una de las actividades que mayor público aglutina, la Muestra
Gastronómica del IES Noroeste, que en esta edición se traslada a
La Kasa de Guía, donde los alumnos del los diferentes ciclos
formativos del Departamento de Hostelería y Turismo volverán
a ofrecer una amplia variedad de exquisiteces elaboradas con
Queso de Flor de Guía, Media Flor y Queso de Guía.
La D.O más pequeña de Europa
El miércoles 30 de abril, la Casa de la Cultura acogerá una
Jornada Técnica con tres interesantes charlas que aúnan ciencia,
cultura y tradición en torno al queso. La primera de ellas, ‘Razas
autóctonas canarias y su potencial quesero’, a cargo de Juan
Capote, Doctor en Veterinaria y Licenciado en Biología.
Continuará el concejal de Cultura, Julián Melián, con la charla
titulada ‘Arte milenario en nuestro queso: la flor de la quesera’ y
concluirá Paulino García Alvarado, licenciado en Veterinaria y en
Ciencias y Tecnología de los Alimentos, que hablará sobre ‘Quesos
canarios: alteraciones y defectos’.
Estas charlas, explicó el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico,
Julián Melián, organizador y ponente en las mismas, se enmarcan
“en la apuesta de este grupo de gobierno de que esta edición de
la fiesta del queso sea un punto de partida para que la
Denominación de Origen del Queso de Flor de Guía, Queso de
Media Flor de Guía y Queso de Guía tenga la fuerza que debe
tener, porque es nuestra responsabilidad potenciarla y hacer que
recupere el extraordinario valor que tiene”, señaló. En tal sentido
recordó que en el año 2009, cuando la Unión Europea respaldó
este sello de calidad “no fue sólo por sus cualidades
organolépticas sino que se premiaron otras muchas cosas como
son el modo de vida de las personas que lo elaboran, su relación
con el medio, el paisaje y un sinfín de particularidades que hacen
de este producto algo tan excepcional” recordando que se trata
de la Denominación de Origen “que se da en el territorio más
pequeño de Europa, en tan sólo 136 Kilómetros cuadrados de las
medianías de Guía, Gáldar y Moya, eso es lo que premió y
respaldó la Unión Europea en el año 2009”, recalcó.
El segundo y último fin de semana de la Fiesta del Queso
comenzará el sábado 3 de mayo con la Ruta Etnográfica ‘Quesos
y Pastores de Guía’, que partirá del casco y recorrerá la Casa del
queso, la zona de los cortijos y la quesería del Cortijo de Pavón
con degustaciones incluidas. También este día se celebrarán, en
el Mercado de Guía, talleres de Iniciación a la Cata de Quesos
para los más pequeños.
El mejor Kit de supervivencia, en los productos Km0
Y llegamos así al domingo 4 de mayo con la Fiesta del Queso en
el barrio de Montaña Alta, donde como cada año, las miles de
degustaciones de sancocho, queso, tortillas con miel y potaje de
jaramagos, figuran entre los principales reclamos para visitar esta
zona de las medianías guienses. Una invitación que como cada
año vino de la mano de José Castellano, coordinador de esta
celebración desde hace varias décadas, y que, como siempre, tiró
de la sabiduría y retranca de la gente del campo para recordar a
todos “que el mejor kit de supervivencia que tenemos para eso
que anuncian que puede llegar son nuestros productos de la tierra
y del mar, en nuestro sector primario” aseguró, agradeciendo
asimismo “a todos los que se están implicando en la defensa y
puesta en valor de nuestros productos Km0”, señaló
Una jornada festiva en la que se hará entrega de los premios de
la XXVI Cata Insular de Quesos ‘Queso Flor de Guía’ y se rendirá
homenaje al matrimonio de artesanos queseros Teresa González
Jiménez y Juan Antonio Moren García, y al matrimonio formado
por Carmen Santiago Díaz y Atilio Suárez Suárez, colaboradores
de la fiesta desde hace treinta años y parte del grupo de personas
que elabora el afamado potaje de jaramagos que se puede
degustar este día.
Amenizarán este día festivo las agrupaciones folklóricas Lairaga
del Norte y Estrella y Guía y se contará, además, con las
actuaciones de Yeray Rodríguez y verseadores internacionales.