Dos conferencias en la Biblioteca Insular se suman al 66 Aniversario de la primera publicación de Astérix
El día 9 de abril interviene Javier Morales y el día 23 lo hace Daniel Becerra, dos consumados especialistas en una de las obras cumbres del cómic europeo
Las Palmas de Gran Canaria, 7 de abril de 2025.- La Biblioteca Insular de Gran Canaria se suma con dos conferencias a los actos conmemorativos con los que se celebra el 66º aniversario de la primera publicación de la popular colección de álbumes de Astérix, una de las cumbres del cómic europeo. El programa que impulsa el Colectivo Andersen con ocasión del Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil, incluye la exposición titulada ‘Astérix 66: el cielo sigue sobre nuestras cabezas’, que puede verse en la Biblioteca Pública del Estado de la capital grancanaria.
El calendario de actividades contempla las dos conferencias que tendrán lugar en la Biblioteca Insular de Gran Canaria los días 9 y 23 de abril. El día 9, a las 18:30 horas, el ingeniero, coadministrador del blog ‘El diccionario de Astérix’ y socio fundador de ‘Mil rayos’, asociación tintinófila de habla hispana, Javier Morales, pronunciará la conferencia ‘La verdadera historia de Astérix, el galo’. El día 23, también a las 18:30 horas, Daniel Becerra, director del Aula del Cómic de la ULPGC y profesor de Antropología Social y Cultural, ofrece la conferencia titulada ‘De la viñeta al bosque: la ciencia detrás de la poción mágica de Astérix’.
Becerra propone en su intervención un viaje desde el imaginario del cómic hasta el conocimiento científico y etnobotánico que podría sustentar la legendaria poción mágica del druida Panorámix. A través de un análisis interdisciplinar que conjuga historia, arqueobotánica, antropología y narrativa gráfica, se exploran los posibles referentes reales y simbólicos de los ingredientes utilizados en la famosa fórmula que otorga fuerza sobrehumana a los galos. La ponencia abordará de forma general el papel de los druidas como custodios del saber medicinal, y la vinculación entre el bosque sagrado, las prácticas rituales, las fuentes históricas y antropológicas.
El programa diseñado por el Colectivo Andersen en el que colabora la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, incluye además tres funciones de teatro familiar, talleres y visitas para escolares a la exposición. La muestra y la selección de materiales ha contado con la supervisión de profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y también se exhibirán reproducciones históricas de los antiguos cómics cedidos en préstamo por el prestigioso Museoparc de Alésia (Francia).
