Gran Canaria se viste de gala para la presentación de la 49ª edición del Rally Islas Canarias, la primera dentro del WRC
La isla se convierte en epicentro del automovilismo mundial con la inclusión
del Rally Islas Canarias en el WRC, reforzando su proyección deportiva y
turística
● Antonio Morales: “Hemos afrontado este reto con una voluntad enorme de
darle continuidad y que se convierta en un éxito extraordinario”
● Aridany Romero: “Gran Canaria es el motor deportivo de Canarias y muestra
de ello son las grandes competiciones que hemos acogido recientemente y
que trabajamos para acoger en el futuro”
Las Palmas de Gran Canaria, 10 de abril de 2025 – La Sala Alegranza del Auditorio
Alfredo Kraus ha sido el escenario elegido para la presentación oficial de la 49ª edición del
Rally Islas Canarias, que por primera vez en su historia se integra en el prestigioso
calendario del Campeonato del Mundo de Rallys (WRC). Este hito marca un antes y un
después en el automovilismo canario, posicionando a Gran Canaria en el epicentro del
deporte motor a nivel global.
El acto contó con la presencia de diversas autoridades nacionales, regionales y locales,
entre ellas el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes;
el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales o el consejero de Deportes,
Aridany Romero, quienes resaltaron la relevancia de este logro para la isla y para España.
Antonio Morales expresó: «La inclusión del Rally Islas Canarias en el WRC es el resultado
de años de esfuerzo y dedicación. Este acontecimiento no solo eleva el perfil deportivo de
Gran Canaria, sino que también impulsa nuestra economía y turismo, proyectando al mundo
la riqueza y diversidad de nuestra tierra.»
“Hemos afrontado este reto con una voluntad enorme de darle continuidad y que se
convierta en un éxito extraordinario para el deporte, para la proyección y para la
diversificación económica de la isla”, aseguró el presidente.
Por su parte, el consejero de Deportes, Aridany Romero destacó: «Este hito refleja el
compromiso de Gran Canaria con el deporte de alto nivel. Ser anfitriones de una prueba del
Gabinete de Comunicación y Prensa
WRC es una oportunidad única para mostrar nuestra capacidad organizativa y la pasión de
nuestra afición.»
“Gran Canaria está de moda por sus capacidades para acoger grandes eventos deportivos.
Somos el motor deportivo de Canarias y muestra de ello son las grandes competiciones que
hemos acogido recientemente y que trabajamos para acoger en el futuro. Un trabajo que
pone de manifiesto la solvencia del gobierno insular y su capacidad de entendimiento con
otras instituciones para poner a Gran Canaria en el centro del panorama deportivo
internacional”, prosiguió Romero.
“Estoy seguro que cuando los promotores vean la capacidad logística, organizativa, de
gestión y cuando vean como la mejor afición de España y posiblemente del mundo de los
rallyes responde a la llegada del WRC a la isla, la prueba se quedará en Gran Canaria de
forma definitiva”, aseguró el consejero al abordar la llegada de la prueba mundialista a la
isla.
18 tramos y más de 300 kilómetros de emoción mundialista
El 49º Rally Islas Canarias se celebrará del 24 al 27 de abril de 2025, ofreciendo un
itinerario compuesto por 18 tramos cronometrados que suman un total de 301,30 kilómetros.
La competición arrancará el jueves 24 de abril con el shakedown en Santa Brígida, un tramo
que combina secciones de buen asfalto en ascenso con zonas más técnicas y estrechas en
descenso.
La ceremonia de salida tendrá lugar en la emblemática Plaza de Santa Ana, con el
«photocall» frente a la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria, brindando una imagen
icónica para el inicio de esta histórica edición.
Entre los tramos se encuentran Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes-Santa Lucía,
Valsequillo-Telde, Valleseco-Artenara, La Aldea-Mogán, Moya-Gáldar, Arucas-Firgas-Teror
y Tejeda-San Mateo. Además, al tramo espectáculo en el Gran Canaria Arena se suma de
nuevo el histórico tramo en el Gran Karting Club de Maspalomas, que se celebrará el
domingo 27.
La inclusión del Rally Islas Canarias en el WRC supone una proyección internacional sin
precedentes para Gran Canaria. Un evento que no solo beneficia al sector deportivo, sino
que también tendrá un impacto positivo en la economía local, especialmente en los sectores
turístico y hotelero, consolidando a Gran Canaria como un destino de referencia para el
turismo deportivo.
Compromiso institucional y organizativo
El éxito de este proyecto ha sido posible gracias al trabajo conjunto de diversas instituciones
y entidades. El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes, ha
liderado las gestiones para que el Rally Islas Canarias forme parte del WRC. Asimismo, la
Real Federación Española de Automovilismo y la Federación Canaria de Automovilismo han
desempeñado un papel clave en las negociaciones con la FIA y el promotor del WRC.
Gabinete de Comunicación y Prensa
Germán Morales, presidente del comité organizador del rally, comentó: «Este logro es fruto
de años de negociaciones y del esfuerzo conjunto de todas las partes implicadas. Estamos
preparados para ofrecer un evento de primer nivel que estará a la altura de las expectativas
del WRC.»
La organización ha puesto especial énfasis en garantizar la seguridad de participantes y
espectadores. Se han habilitado áreas designadas para el público y se ofrecerán servicios
de transporte específicos para facilitar el acceso a los diferentes tramos. Toda la
información detallada estará disponible en la página oficial del rally
(rallyislascanarias.com/es)
Una lista de inscritos de primer nivel
La inclusión en el WRC ha atraído la atención de los principales equipos y pilotos del
panorama internacional. Se espera la participación de figuras destacadas como Sébastien
Ogier, Elfyn Evans, Kalle Rovanperä, Thierry Neuville y Ott Tänak, entre otros. Además,
jóvenes promesas como el asturiano Diego Ruiloba, protegido de Fernando Alonso, harán
su debut en la categoría WRC2 durante el Rally Islas Canarias.
Canarias también tendrá representación en esta nueva edición mundialista, con el copiloto
grancanaria y campeón del mundo, Rogelio Peñate, como una de las figuras más
destacadas junto a Luis Monzón, Yeray Lemes, Raúl Hernández y Juan Carlos Quintana en
el Grupo Rally 2.
Con la incorporación del Rally Islas Canarias al WRC, España vuelve a tener representación
en el campeonato mundial, tomando el relevo del Rally de Cataluña, que estuvo presente en
el calendario hasta 2022.
