El rincón del trueque, el manifiesto del día del libro y cuentos infantiles inician los actos del Día Internacional del Libro
El rincón del trueque, el manifiesto del día del libro y cuentos infantiles inician los actos del Día Internacional del Libro
El lunes 21 de abril, la Biblioteca Municipal de Gáldar da el pistoletazo de salida a los actos programados por la Concejalía de Patrimonio Histórico e Identidad, Archivo y Biblioteca del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz Moreno, con motivo del Día Internacional del Libro Gáldar 2025.
Las diferentes actividades se desarrollarán desde el 21 hasta el 25 de abril y están orientadas, fundamentalmente, a la promoción de la lectura y la escritura en todos los formatos, acercando a la población de todas las edades los recursos bibliotecarios del municipio.
A las 9 de la mañana se pone en marcha, un año más, el Rincón del Trueque en la Biblioteca Municipal. Se trata de un espacio solidario para el intercambio de libros, revistas y otros materiales por alimentos no perecederos y productos de primera necesidad (higiene personal, higiene del hogar, etc.), que serán entregados a Cáritas en beneficio de las familias más desfavorecidas de nuestro municipio. Esta actividad se extenderá de lunes a viernes, de 9.00 a las 20.00 horas, en la Biblioteca, y el jueves 24 también en el Mercadillo Municipal, de 9.00 a 13.00 horas.
Una hora más tarde, a las 10.00, en Radio Gáldar se emite el XVI Manifiesto Día del Libro, que este año corre a cargo de la escritora galdense Teresa Ojeda, bajo el título “Porque leo, soy escritora”. Un texto que la autora narra en primera persona y que reflexiona sobre la importancia de los libros a lo largo de su vida y cómo han ido dando forma a una manera de pensar, de sentir, de leer y también de escribir.
A las 17.30 horas, en la Biblioteca, la narradora canaria Begoña Perera presenta su espectáculo de cuentos infantiles “Reino animal”, que se enmarca en el XVIII Circuito Insular de Narración Oral del Cabildo de Gran Canaria, que dirige la Biblioteca Insular. Begoña Perera es una extraordinaria narradora canaria de reconocido prestigio que, durante más de 15 años, ha recorrido numerosos festivales y encuentros en el ámbito de la narración oral, dentro y fuera del Archipiélago.
A partir de 2009 comienza su brillante trayectoria como narradora de historias, contando cuentos de todo tipo en escuelas, bibliotecas, plazas, playas, pubs, radios, etc. En Gáldar ha contado con éxito tanto para público infantil (Biblioteca, 2014 y 2017) como para público adulto (IES Saulo Torón, 2019).
“Reino animal” es una ocasión perfecta para disfrutar en familia de los animales más divertidos que Begoña Perera esconde en sus relatos.
El martes 22, a las 18.00 horas, en la Biblioteca, el Club de Lectura CEPA Gáldar presenta al escritor canario Francisco Juan Quevedo para charlar y debatir sobre su novela “El teatro en medio del océano”. La historia de superación y lucha por el poder de un hombre en las Canarias de finales del siglo XIX. Una extraordinaria crónica de una época de aconteceres políticos y sociales que han marcado la historia de España y que le valió al autor ser finalista del Premio Nadal de Novela 2022. Una buena oportunidad para pasar una tarde con Francisco Juan Quevedo, doctor en Filología y profesor titular de Literatura Española en la ULPGC, y uno de los escritores contemporáneos más importantes del panorama literario actual.
El miércoles 23 de abril (Día del Libro), a las 10.30 horas, en el salón de actos del CEIP Fernando Guanarteme, el alumnado de 6º de Primaria llevará a cabo la “II Lectura de Leyendas Canarias”. Un acto retransmitido en directo por Radio Gáldar y, posteriormente, a través de las redes sociales del Ayuntamiento. Se trata de una actividad preparada durante semanas por estos pequeños lectores con la orientación y ayuda de sus profesores, Paqui y Oliver. Se pretende incentivar en las niñas y niños el gusto por la lectura y por el trabajo en grupo. Están invitadas todas las personas que así lo deseen a participar como oyentes en esta entretenida lectura.
A las 19.00 horas, en la Biblioteca, la Asociación Cultural Poesía Viva de la Atlántida presenta el libro de poemas “Donde las manos” de la escritora canaria Yolanda Díaz Jiménez. Un hermoso y muy oportuno trabajo que exalta los oficios tradicionales y manuales, ya casi extintos, que hubo en Canarias y en muchas partes del mundo.
Conduce el acto la profesora e investigadora galdense Carolina Pérez García. «A través de más de un centenar de poemas, Díaz Jiménez inmortaliza el gran valor de las mujeres y hombres que practicaron estos trabajos en tiempos muy difíciles. Un canto a las manualidades y a los oficios de toda la vida, pero, sobre todo, es un canto a una manera de vivir, acaso más noble y acompasada a los ritmos más naturales y, por tanto, más saludables, armoniosos y sostenibles».
Durante la sesión habrá una breve demostración de algunos de los oficios tradicionales que tan bellamente refleja Yolanda Díaz Jiménez en este entrañable poemario. Una nota de color para una tarde cargada de poesía, artesanía y tradición.
El jueves 24, en Radio Gáldar, a las 12, se presenta el Club de Lectura del Centro de Salud de Gáldar, cuando se cumple un año de su creación. Arminda Sosa y Esther García, como profesionales del Centro de Salud; Miguel Pérez, como representante del Club; y Juan Carlos Cabrera, en representación de la Biblioteca, hablarán de las lecturas, los criterios de selección y la dinámica de grupo del Club, así como de sus próximos eventos literarios con escritores y escritoras canarias.
A las 17.30 horas, en la Biblioteca, la narradora canaria María Buenadicha presenta su espectáculo de cuentos infantiles “El color de las palabras”: cuentos, poesías y otras maravillas de la mano de esta singular narradora que ha desarrollado buena parte de su actividad en el teatro físico y antropológico, indagando en un método de trabajo personal basado en un entrenamiento físico y vocal que, posteriormente, traslada al arte escénico.
Ha trabajado con distintos colectivos internacionales en diferentes proyectos artísticos y ha narrado en muchos centros de enseñanza, usando el teatro como herramienta psicopedagógica.
Según la cuentista, «los cuentos guardan siempre una enseñanza en sus finales, y su gran valor reside en que se han transmitido de generación en generación». En estos tiempos complicados, pueden ayudarnos a «evadirnos de la realidad», señala. «Pueden contemplarse como fantasías que pueden llevarnos a otros lugares en los que nos olvidamos de lo que no nos gusta de la vida que tenemos».
Cuentos y relatos llenos de colorido que harán que pequeños y grandes disfruten de una tarde amena y divertida.
El viernes 25, a partir de las 9.00 horas, en la Biblioteca, el alumnado de 1º y 2º del CEIP Antonio Padrón llevará a cabo la actividad de animación a la lectura “Leer y comprender es vivir”, creada y dirigida por las profesoras Ana, Carolina, Mercedes e Isabel.
Una mañana para que los más pequeños se diviertan jugando a través de la lectura y la escritura. Una actividad que pone el broche de oro a los actos programados por la Biblioteca para celebrar el Día Internacional del Libro Gáldar 2025.
