CC Gran Canaria pide al Cabildo de la isla que elabore un estudio de inundabilidad para el supuesto de descubrir el cauce del Guiniguada
Vidina Cabrera, Julio Rodríguez y David Suárez subrayaron que es “oportuno” y “pertinente” que el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, como órgano responsable de la demarcación hidrográfica de la isla, se pronuncie ante las voces de la sociedad civil que reclaman que se estudie como posible alternativa de transformación
Los nacionalistas apuestan por zanjar la polémica suscitada por el concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que tenía entre sus bases la obligación de que cualquier alternativa que se presentara debía respetar la cubrición de la desembocadura del barranco
CC Gran Canaria insiste en que las decisiones se tomen con informes técnicos, no con titulares de prensa
Resolver la controversia y apostar por una participación real de la sociedad grancanaria en la transformación del barranco del Guiniguada. Con este propósito el grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria pide al gobierno insular que elabore un estudio de inundabilidad para el supuesto de descubrir el cauce del barranco en su desembocadura. La consejera portavoz del grupo nacionalista, Vidina Cabrera, y el consejero del mismo grupo, Julio Rodríguez, así como el portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, subrayaron que es “oportuno” y “pertinente” que el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, como órgano responsable de la demarcación hidrográfica de Gran Canaria, se pronuncie sobre la viabilidad de descubrir el cauce ante las voces de la sociedad civil que reclaman que se estudie como posible alternativa de transformación.
“El pronunciamiento del órgano del Cabildo de Gran Canaria es vital para zanjar la polémica suscitada por el concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, teniendo en cuenta que el concurso tenía entre sus bases la obligación de que cualquier alternativa que se presentara debía respetar la cubrición de la desembocadura del barranco del Guiniguada ejecutada hace 50 años” apuntó Vidina Cabrera y añadió: “Se trata de un asunto que debe ser abordado y que se debe resolver con absoluto rigor. Llegados a este punto entendemos que el Cabildo de Gran Canaria se debe pronunciar con argumentos técnicos”.
Asimismo, Julio Rodríguez recalcó: “Hay que tener en cuenta tres aspectos fundamentales. En primer lugar, no pedimos descubrir el cauce del Guiniguada, pedimos saber si se puede hacer sin riesgos; en segundo lugar, lo mínimo que merece la ciudadanía es que las decisiones se tomen con informes técnicos, no con titulares de prensa; y en tercer lugar, el Guiniguada no es solo un barranco canalizado, es un espacio que pertenece a toda Gran Canaria y no puede afrontarse su transformación sin debate ni transparencia”.
Los nacionalistas indicaron que el papel del Cabildo en la transformación del espacio de la desembocadura del Guiniguada es principal, tanto por el carácter territorial, que sobrepasa al meramente urbanístico, como por la obligación que existe de contar con la autorización e informe de varias Consejerías del Cabildo. En este sentido, comentaron que, sin embargo, en noviembre de 2023 presentaron una moción para que se analizara precisamente el tramo del barranco sepultado desde el punto de vista técnico y que aquella moción, al igual que todas las que han presentado en torno al Guiniguada, fue rechazada por los grupos políticos que forman el grupo de Gobierno del Cabildo.
Por su parte, David Suárez hace alusión a cómo se ha abordado el asunto a nivel local y explicó: “No nos parece serio que Carolina Darias y el pacto municipal hayan abordado un proyecto de esta magnitud, que alcanzará un coste máximo de 20 millones de euros, con dos elementos importantísimos en contra: en primer lugar, se impulsa sin apoyo de la sociedad civil y en segundo, sin un armazón administrativo adecuado. Y en este caso hago mención concretamente a la ausencia de un Plan Especial que desarrolle el SG-51, que abarca todo el ámbito de actuación del proyecto para el Guiniguada que pretende Darias”.
Al mismo tiempo, el portavoz nacionalista en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria también puntualizó: “Tampoco sabemos si se ha girado consulta al titular de la vía, que recordemos que es el Gobierno de Canarias. Por tanto, pedimos que se recapacite, que se redacte el Plan Especial que hace falta, pero sobre todo pedimos que se escuche a la ciudadanía y a sus representantes. Se trata de un proyecto importante para nuestra ciudad, que debe contar con los máximos consensos y que no puede ser un capricho del político de turno para presentarse a las próximas elecciones”.
