La Aldea de San Nicolás y el Gobierno de Canarias trazan líneas de colaboración para mejorar la eficiencia energética en el municipio

El alcalde, Víctor Hernández, y la concejala de Medio Ambiente y Energías
Alternativas, Ingrid Navarro, se reunieron con la viceconsejera de Transición
Ecológica del Gobierno de Canarias, Julieta Shallenberg, para definir la planificación
y los proyectos a llevar a cabo
Viernes, 15 de diciembre de 2023. El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor
Hernández, y la concejala de Medio Ambiente y Energías Alternativas, Ingrid Navarro,
se reunieron con la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio
Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Shallenberg, con el objetivo de
analizar la situación energética del municipio y trazar la planificación para hacer de La
Aldea de San Nicolás un municipio más eficiente y sostenible.
Durante la reunión, se exploraron estrategias para reducir la dependencia de fuentes de
energía no renovables y aumentar la eficiencia energética del municipio, y se habló de
los pasos significativos que se han dado en La Aldea de San Nicolás a la hora de
adoptar políticas más sostenibles y de transición hacia fuentes de energía más limpias.
Uno de los principales objetivos de la reunión fue definir un plan energético integral
que se alinee con los compromisos medioambientales y climáticos. Además, se
analizaron las opciones de energías renovables, las medidas de eficiencia energética en
edificaciones municipales, así como incentivos para la adopción de tecnologías
limpias.
Al respecto, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, ha señalado que
el municipio “tiene todos los condicionantes y recursos para promover y potenciar el
uso de energías renovables, como la eólica y la solar, entre otras”.
En este sentido, ha recordado que desde la institución se lleva apostando por la
implantación de este tipo de energías con la instalación de luminarias LEDS o la
implantación de placas solares en edificios públicos como el centro de mayores, pero
además la ciudadanía aldeana y el sector empresarial ha demostrado “un gran
compromiso y una apuesta decidida por el uso de las energías alternativas, y prueba de
ello, es la implantación de la planta solar de Mur Hoteles, con la que se abastece a un
millar de viviendas, o el proyecto pionero de Agropecuaria Furel, uno de los tres que
hay en estos momentos a nivel mundial, para almacenar baterías e hidrógeno y
garantizar el suministro energético”.
Por su parte, la concejala de Medio Ambiente y Energías Alternativas del
Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, ha indicado que “en materia de energías
renovables es fundamental ir de la mano de las administraciones que tienen un camino
trazado. En este sentido, los encuentros ya realizados con el Cabildo de Gran Canaria y
ahora con el Gobierno de Canarias son fundamentales para utilizar los recursos
naturales tan presentes en nuestro municipio y convertirlos en energías limpias”.