El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás abre el plazo de solicitud de la ayuda de material escolar para el curso 2023/2024
El plazo de solicitud se abrirá el próximo 1 de septiembre y se podrá presentar hasta el
día 15, ambos inclusive
Jueves, 24 de agosto de 2023. La Concejalía de Política Social y del Mayor del
Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Jennifer Sosa, informa de que
desde el próximo día 1 hasta el 15 de septiembre estará abierto el plazo para solicitar la
ayuda para el material escolar para el curso 2023/2024.
Este programa, que pone en marcha por décimo año consecutivo la Fundación La Caja
de Canarias, va dirigido a aquellas familias que presentan dificultades económicas para
cubrir los gastos educativos de sus hijos e hijas.
Esta línea de ayudas al material escolar se enmarca en las concedidas por la Fundación
La Caja de Canarias al Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás. Una vez recibida la
cantidad que corresponda, el Centro Municipal de Servicios Sociales será el que valore
la idoneidad de las familias beneficiarias, según el criterio de las administraciones
públicas, teniendo en cuenta los ingresos familiares y el número de miembros, entre
otros aspectos.
Para esta convocatoria, cuya solicitud se debe presentar en el Registro del
Ayuntamiento de la Aldea de San Nicolás, los requisitos son:
– Los ingresos de la Unidad Familiar no deben superar los 600 Euros (Valor del
IPREM 2023).
– No haber sido beneficiario/a de otra ayuda destinada para el mismo fin para el curso
escolar 2023/2024.
– Haber justificado correctamente el importe de la ayuda si se le concedió en el año
2022/2023.
La documentación que se debe entregar es:
► Solicitud donde se debe especificar Ayuda de Material Escolar de la Caja de
Canarias.
► DNI de la unidad familiar
►Libro de familia
► En caso de separación o divorcio: Convenio Regulador.
►Desempleados: Tarjeta del Inem y Certificados de ingresos del Inem de la Unidad
Familiar.
► Empleados: Contrato de trabajo y dos últimas nóminas de la Unidad Familiar.
►Extractos bancarios de los últimos 3 meses.
►Renta 2022 o Certificado Negativo de la Renta 2022.
► Certificado de Ingresos de la Seguridad Social.
► Volante de empadronamiento colectivo.
►Otros documentos que se estimen oportunos a la hora de la valoración.