El Cabildo de Gran Canaria presenta el proyecto del nuevo Estadio mundial de la isla

El Cabildo de Gran Canaria presenta el
proyecto del nuevo Estadio mundial de la
isla

● La propuesta ‘La Nube’ de L35 Arquitectos gana el concurso del Cabildo para la
ampliación y reforma integral del Estadio de Gran Canaria
● Antonio Morales: “Nuestro Coliseo del siglo XXI es una pieza moderna y
arquitectónicamente elegante que identificará a la isla como expresión de
vanguardia”
● Aridany Romero: “Es un compromiso adquirido con todos los grancanarios.
Queremos que el nuevo estadio sea un espacio singular, icónico y de referencia en
el ámbito medioambiental”
● El proyecto, ideado por los autores de la reforma del Bernabéu, supondrá también
un icono medioambiental, de accesibilidad y de mejora e integración urbanística

Las Palmas de Gran Canaria, viernes 7 de febrero de 2025 – El presidente del Cabildo
de la isla, Antonio Morales, junto al consejero insular de Deportes, Aridany Romero, anunció
hoy que la propuesta denominada ‘La nube’ del estudio L35 Arquitectos ha sido la ganadora
del ‘Concurso de Redacción del Proyecto de la Obra de Ampliación y Reforma Integral del
Estadio de Gran Canaria’ tras el fallo unánime del jurado, reunido esta mañana en la sede de
la corporación para elegir entre las 9 alternativas y fundamentar su decisión.
“Estamos ante una pieza elegante, moderna, emblemática en su propuesta arquitectónica,
deportiva, cultural y medioambiental, sensible además con la ciudad, la isla y el espacio
donde está situada”, enfatizó Morales tras desvelar el proyecto elegido. “Así será nuestro
nuevo Estadio de Gran Canaria, nuestro Coliseo del siglo XXI”, remarcó.
“Gran Canaria”, agregó el presidente insular, “tendrá un estadio preparado para ganar
nuevos retos que simbolizan el nuevo tiempo que queremos conseguir para el deporte, para
la cultura, para los festivales y celebraciones que cada vez con mayor impacto se convocan
en nuestra isla y que necesitan un recinto de referencia, moderno, con todos los adelantos
tecnológicos y medioambientales de los grandes ‘arenas’ internacionales”.

prensa@grancanariadeportes.com

Gabinete de Comunicación y Prensa

“El nuevo Estadio que proyecta, financia e impulsa el Cabildo de Gran Canaria cerrará la
herida del Insular. Una herida que pasó de un Estadio que era un hervidero a otro que enfrió
a la afición. Acoge por tanto la demanda de la ciudadanía que pedía un Estadio que volviera
a tener el calor y la proximidad”, explicó Morales.
“Aprovechamos la oportunidad de un espacio inacabado para convertirlo en uno de los
grandes recintos futbolísticos del mundo” y que hará posible que “Gran Canaria disponga de
una nueva imagen que sirva para identificar la isla y la capital como expresión de
modernidad, vanguardia, armonía, creatividad y canariedad”, remachó el presidente.
El jurado otorgó una calificación de 97,71 puntos sobre 100 a la propuesta, creada por la
empresa encargada de la renovación del Santiago Bernabéu y de nombre completo ‘La nube,
un captabrumas holístico que nutre de agua y electricidad’ y remarcó “el conocimiento
reflexivo y la sensata sensibilidad que se manifiesta hacia el lugar de su emplazamiento y a
sus condicionantes”, incluida la climatología.
La idea de L35 Arquitectos, expuso el fallo, “ha eclosionado en la proposición de un nuevo
Estadio que, desde nuestra singularidad local, aspira a ser percibido como un icono
referencial por su arquitectura modélica en la integración de criterios de eficiencia e
innovación energética respetuosa y sostenible medioambientalmente”.
“Así”, añadió, “se concibe como una arquitectura blanca y translúcida que casi en su
aparente inmaterialidad desciende y adaptativamente se asienta en el lugar constituyendo,
en base a su unicidad, un Eco-Espacio holístico generador de una atmósfera de alta calidad
medioambiental con una óptima absorción acústica que engloba su propio microclima
urbano”.
Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero,
recordó que el nuevo estadio “tiene que ver con el compromiso que la isla adquirió con la
FIFA para ser sede del mundial 2030” y afirmó también que este nuevo paso en la redacción
del proyecto de reforma es “un compromiso adquirido con todos los grancanarios”.
Romero también aseguró que el nuevo estadio será “referencia en el ámbito
medioambiental y de las energías renovables” y puso en valor la polivalencia que tendrá el
nuevo recinto “no solo será un estadio útil para el espectáculo deportivo, sino que será un
gran espacio para acoger espectáculos y eventos culturales”.
El proyecto incrementa de manera destacada las opciones y posibilidades de acceso y salida
del público al recinto en base a la creación de grandes espacios libres, en su extremos
nororiental y suroeste, entendidos como extensiones abiertas del nuevo Estadio en su
relación con la trama urbana ya existente en su entorno.
Asimismo, se incrementa el aforo actual, de 32.426 entradas, hasta llegar a un aforo neto
superior a 40.000 localidades, con un máximo de 44.484 entradas para partidos de La Liga,

prensa@grancanariadeportes.com

Gabinete de Comunicación y Prensa

de acuerdo con lo preceptuado por los Criterios FIFA para estadios de la Fase de Cuartos de
Final.
Esto se consigue ampliando y acercando al campo de juego las Gradas Norte (o de Naciente)
y Sur (o Curva), sin tener que modificar la actual cota. La Grada Norte se adecua para
posibilitar la celebración de eventos alternativos, como conciertos, mediante el uso de
gradas retráctiles. También se amplían y mejoran notablemente las áreas vinculadas de
servicios y de comida y bebida. De igual modo, la intervención expandirá y mejorará las
prestaciones Hospitality, VIP y VeryVIP.
El cerramiento exterior se resuelve con una envolvente inteligente y translúcida, la cual se ha
propuesto realizar con EFTE (un tipo de polímero termoplástico de gran durabilidad) y vidrio
laminado reciclado. La medida posibilita el establecimiento, en su perímetro interior, de usos
comerciales. Además, establece el empleo de EFTE como material para la cubrición, debido
a que su ligereza y óptimo rendimiento posibilita la reducción de costes estructurales.
El jurado destacó que la propuesta ganadora optimiza las previsiones planteadas al respecto
de las circulaciones, las infraestructuras y los usos del Estadio, el cual se adecua en sí mismo
y en su entorno para posibilitar una accesibilidad universal.
Con relación a la implementación de criterios favorecedores de la eficiencia energética, la
propuesta destaca por ser la que mejor resuelve la adecuada combinación de superficie
ocupada en paneles fotovoltaicos textiles, nivel de detalle y concreción en el desarrollo de lo
propuesto y mayor apuesta por la integración de otras tecnologías como la mini eólica, la
geotermia de baja entalpía, la fotocatálisis en suelos exteriores, la captación de la humedad
ambiental mediante sistemas biomiméticos, etcétera.
El plazo estimado para la redacción del proyecto, que deberá ser antecedido por un proyecto
básico, será de seis meses. Este proceso contará con un presupuesto próximo a los 5,7
millones de euros. El coste previsto de la obra del Estadio de Gran Canaria se eleva hasta los
101,2 millones y el Cabildo ya ha garantizado financiación propia con su inclusión en el Plan
Extraordinario de Inversiones con Remanentes, lo que permitirá que la intervención pueda
estar finalizada significativamente antes de junio de 2029, la fecha límite que fija la FIFA de
cara al Mundial, según comentó esta mañana en rueda de prensa el consejero de Deportes
del Cabildo.
Los criterios de valoración tomaron en consideración la calidad de la proposición respecto de
su concepción arquitectónica, cultural, deportiva y medioambiental; la viabilidad en cuanto
a su idea global constructiva, económica, funcional y técnica; y, en tercer lugar, la
adecuación al entorno urbano, con valoraciones de 50, 35 y 15 puntos en cada apartado,
respectivamente.
El jurado estuvo compuesto por Antonio Morales en su condición de presidente insular, con
Aridany Romero en la presidencia delegada, además del jefe de Servicio de Arquitectura del
Instituto Insular de Deportes, Ricardo Pereira; el decano del Colegio de Arquitectos de Gran

prensa@grancanariadeportes.com

Gabinete de Comunicación y Prensa

Canaria, Juan Torres; el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
Felipe Ramón Roque; el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental,
Carlos Manuel Medina; la arquitecta María Luisa González; y el arquitecto Antonio Cruz
Villalón. Ejerció de secretario Jerónimo Miguel Galindo.
El pasado 27 de diciembre finalizó el plazo para que las 9 empresas que se presentaron al
concurso entregaran sus propuestas de proyecto. Las propuestas eran anónimas, solo
estaban identificadas por un lema, y así es como se han estudiado y valorado por el jurado,
que ha celebrado un total de cinco sesiones. A partir de este sábado, 8 de febrero, el
contenido de las 9 propuestas estará publicado en la web
www.grancanariadeportes.com/mundial2030.
Además, el jurado, de acuerdo con las bases del concurso, ha decidido otorgar dos accésits,
dotado cada uno de ellos con 30.000 euros de contraprestación económica, y que recayeron
en los proyectos ¡Arriba d’ellos!, de Estudio Lamela, y, en segundo lugar, “El pulso de la Isla,
un latido mundial», de Ayesa Ingeniería y Arquitectura.