Investigadores españoles desarrollan una herramienta única en el mundo para descifrar la comunicación de las orcas gracias a Loro Parque
Este pionero avance científico, desarrollado en las instalaciones de la Embajada Animal, es capaz de clasificar en tiempo real las vocalizaciones de las orcas
Puerto de la Cruz (Tenerife, España) 18 de febrero de 2025: El grupo de investigación de Bioacústica Física y Multisensores Distribuidos de la Universidad de La Laguna presentó en el Simposio Internacional de Orcas, celebrado en Tarifa (Cádiz), un importante avance en el estudio de la comunicación de estos cetáceos. Se trata de la primera herramienta de inteligencia artificial capaz de clasificar automáticamente y en tiempo real las vocalizaciones de las orcas, un paso que podría cambiar significativamente la comprensión de estos grandes animales marinos.
La innovadora red neuronal, testeada con las orcas que habitan en Loro Parque, ha conseguido a partir de casi dos décadas de grabaciones de sonidos, optimizar su funcionamiento para poder ser ejecutada en un miniordenador. Esto permite que la clasificación de los sonidos se realice prácticamente al mismo tiempo que se producen, lo que abre la puerta a su aplicación en instrumentos autónomos en el mar, gracias a sus bajos requerimientos de computación. Se trata de un hito en la investigación sobre bioacústica cuya replicabilidad amplía horizontes para su empleo en otras especies.
El equipo de la Universidad de La Laguna ha trabajado tanto en el software —la red neuronal en la que se basa este sistema de inteligencia artificial— como en el hardware, un nodo inteligente de bajo coste y bajo consumo que ya está siendo probado con éxito en dos boyas oceanográficas del proyecto cambio, cofinanciado por Loro Parque y el Gobierno de Canarias. Esta tecnología podría ser una importante herramienta para estudiar las interacciones entre actividades humanas y las poblaciones de orcas salvajes. En este sentido el Dr. Fernando Rosa, investigador principal del grupo, destaca que “la identificación en tiempo real de la actividad vocal de los animales puede mejorar nuestra comprensión de las respuestas de estos animales ante la presencia humana”.
Las orcas, conocidas por tener uno de los sistemas de comunicación vocal más complejos de la naturaleza, cuentan con dialectos únicos dentro de cada grupo familiar, formados por una o dos docenas de sonidos utilizados en diversas interacciones sociales. Hasta ahora, el estudio del significado y uso de estas señales vocales ha sido limitado por la dificultad de seguir a estos animales en el mar y la complejidad del proceso manual de clasificación de los sonidos, además de la limitación en la cantidad de datos disponibles. Según sostiene el Dr. Jonás Lüke, investigador del grupo, “este nuevo sistema automático permitirá a los investigadores acceder a una base de datos mucho más extensa, lo que puede ayudar en el análisis estadístico y estudio del sistema de comunicación vocal de estos mamíferos”.
Uno de los aspectos más prometedores de esta investigación es la posibilidad de monitorizar ciertos aspectos del bienestar de las orcas a partir de los sonidos que producen. Esta práctica ya se utiliza con animales de granja, donde se han identificado sonidos que indican conflictos sociales y estrés, permitiendo intervenciones para mitigar estos problemas mediante cambios en el entorno. Aplicar esta tecnología a las orcas puede ayudar a optimizar su manejo y bienestar bajo cuidado humano, así como monitorizar las interacciones entre las actividades humanas y las poblaciones de orcas salvajes, identificando sus reacciones ante la presencia humana.
Aunque por el momento esta herramienta está calibrada para identificar el dialecto específico de las orcas de Loro Parque, los investigadores ya están trabajando para adaptar la red neuronal a los dialectos de orcas salvajes y evaluar su efectividad en el entorno oceánico.
La presentación de este avance coincide con un momento clave en el Simposio Internacional de Orcas, donde expertos internacionales se reunen esta semana para debatir sobre distintos aspectos relacionados con estas criaturas, incluyendo las recientes interacciones con veleros que han resultado, en ocasiones, en el hundimiento de embarcaciones.
Con este hito desarrollado íntegramente en Canarias y gracias al apoyo económico de Loro Parque Fundación y las orcas de Loro Parque, la Universidad de La Laguna sitúa a España en la vanguardia de la investigación sobre sistema de comunicación de estos mamíferos marinos, abriendo nuevas perspectivas para la conservación y el entendimiento de estos singulares cetáceos.
FIN TEXTO NOTA DE PRENSA;
Sobre Loro Parque
Loro Parque, embajada animal con más 50 años de historia, cuenta con la reserva de papagayos más grande y diversa del mundo, así como con especies y ecosistemas de los cinco continentes. La institución, junto a Loro Parque Fundación, mantiene un firme compromiso con la conservación de la biodiversidad y refuerza el papel de los centros zoológicos modernos acreditados como protectores de la fauna amenazada.
El Parque cuenta con la Placa y la Medalla de Oro al Mérito Turístico otorgada por el Gobierno de España y la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias, entre otros galardones. Además, ha sido reconocido con el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial y es el único zoológico de Europa que cuenta con la Certificación de Bienestar Animal “Humane Certified” de la entidad American Humane. A todo esto, se suma el “WAZA Sustainability Award” otorgado por la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (WAZA, por sus siglas en inglés) al zoológico más sostenible del mundo.
A lo largo de su historia, Loro Parque se ha convertido junto con el acuario Poema del Mar, el parque acuático Siam Park, el restaurante Brunelli’s y el Hotel Botánico y Oriental Spa Garden en las más reputadas entidades turísticas de Tenerife y las visitas obligadas de las Islas Canarias.
Más información en: https://www.loroparque.com/
Sigue a Loro Parque en:
Facebook: https://www.facebook.com/loroparque
Instagram: https://www.instagram.com/loroparque
X: https://x.com/loroparque?lang=en
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@loroparque_oficial?lang=en
Linkedin: https://es.linkedin.com/company/loroparque
