La Casa-Museo Tomás Morales organiza el taller ‘La selva de Doramas’ que da a conocer la flora canaria desde el siglo XV

Se trata de una actividad gratuita dirigida durante todo el mes de abril al alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato

Las Palmas de Gran Canaria, 28 de marzo de 2025.- La Casa-Museo Tomás Morales de Moya acoge durante el mes de abril el taller denominado ‘La selva de Doramas’, con el objetivo de invitar al alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato a conocer la flora canaria desde el siglo XV, la época del caudillo indígena, hasta nuestros días.

Se trata de una actividad totalmente gratuita que estará disponible para los centros escolares durante todo el mes de abril, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas, con previa inscripción en la página web https://tomasmorales.grancanaria.com/inicio

La profesional del departamento didáctico Yurena Villaplana Alonso será la encargada de llevarlo a cabo. A través de poemas de los autores canarios Tomás Pérez y Cairasco de Figueroa, realizará un recorrido paisajístico donde el alumnado descubrirá especies endémicas y reflexionará sobre la relevancia de conservar y recuperar esa vegetación.

El taller dará comienzo con la explicación de quién fue la figura del guerrero Doramas, centrándose en sus batallas contra la conquista de Canarias, donde falleció. Seguirá con la descripción de la flora de la isla en aquella época, sobre el siglo XV, que se caracterizaba por una selva espesa y exuberante con algunas especies endémicas como dragos, cardones y tilos, que servían como refugio para los aborígenes.

Después de ello, se comentará cómo toda esa rica flora tan importante en ese momento ha ido desapareciendo con el paso del tiempo, la denominada selva de Doramas, de la cual solo se conserva un 1% de su vegetación original a pesar de los esfuerzos que siguen haciendo hoy en día para recuperarla.

Para finalizar, se procederá la lectura de los poemas ‘La comedia del recibimiento’ de Cairasco de Figueroa y ‘Tarde en la Selva’ de Tomás Morales, con el objetivo de que el alumnado posteriormente realice una actividad práctica para que den algunas posibles formas de proteger y recuperar ese paisaje perdido.

La Casa-Museo Tomás Morales también consigue con este taller alinearse con la agenda canaria de desarrollo sostenible 2030, ya que da a conocer a estudiantes el Patrimonio Natural de Canarias.