La Concejalía de Cultura presenta “Afortunados Jueves”
La Concejalía de Cultura presenta
“Afortunados Jueves”
● El Teatro Hespérides acogerá el 6 de febrero el espectáculo
“Flamenco Fusión”, a cargo de Manuel Cerpa Trío
La Casa de la Cultura ha sido el escenario escogido para
presentar esta mañana la iniciativa cultural “Afortunados
Jueves”, de la mano del alcalde del municipio, Alfredo Gonçalves
Ferreira, y el concejal del área, Julián Melián.
Esta iniciativa, explicó el alcalde, responde al esfuerzo que
desde el Ayuntamiento se está realizando para convertir a Guía
de Gran Canaria en un referente no sólo cultural sino en todos
los ámbitos. “Estamos trabajando codo a codo para que nuestro
municipio recobre el protagonismo que nunca debió perder”
señaló, al tiempo que agradeció al concejal de Cultura todos los
proyectos que está impulsando desde su Área “y que están
contribuyendo de manera decisiva a ese nuevo impulso y
dinamismo que queremos dar a nuestra ciudad” subrayó
Gonçalves Ferreira.
Este ciclo de espectáculos, promovido por la Concejalía de
Cultura del Ayuntamiento de Guía y la Fundación Canaria Néstor
Álamo, propone diversas opciones artísticas y culturales que se
celebrarán los jueves. La elección del título, por otro lado, ha
pretendido “hacer un guiño a nuestra identidad canaria”, ha
especificado Melián, al tiempo que ha añadido que “servirá de
escaparate también para el talento cultural y artístico con el que
contamos en nuestro archipiélago”.
En este sentido, el Teatro Hespérides acogerá el primer jueves
‘afortunado’, que tendrá lugar el próximo 6 de febrero, a las
20:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo. Con
“Flamenco
Fusión”, de Manuel Cerpa Trío, se podrá disfrutar de un
espectáculo flamenco-instrumental con tintes de jazz y fusión en
las manos de tres jóvenes y consolidados músicos, que, por
primera vez, estarán tocando juntos en Canarias. Carlos
Grande, Gabriel Rodríguez y Manuel Cerpa se unirán para
interpretar parte del primer disco de este último junto a
composiciones inéditas del trío.
Un elenco de lujo
Manuel Cerpa es un reconocido guitarrista flamenco, que
atesora una extensa y prolífica trayectoria artística, en la que ha
cosechado numerosos éxitos y reconocimientos. Debutó en la
Peña «José Mercé» de Chipiona y, a los 12 años, acompañó al
cantaor «El Mani» en un programa de Canal Sur. Un año
después, ofreció su primer recital de guitarra en la misma peña
flamenca.
Con tan solo 16 años, Cerpa ganó el primer Premio Javier Molina
Guitarra Flamenca en Jerez de la Frontera, un prestigioso
galardón cuyo jurado estaba compuesto por grandes maestros
de la guitarra como Paco Cepero, Manuel Valencia, Santiago
Lara y José Quevedo «El Bolita». Ese mismo año, también fue
finalista en la 1ª edición del Talent Show «Tierra de Talento»,
donde compartió escenario con reconocidas figuras como José
Mercé, India Martínez, Pasión Vega, Jesús Reina y Carlos
Álvarez. Su talento y dedicación le han valido la oportunidad de
acompañar a grandes artistas del flamenco. No obstante, a los
16 años, comenzó a formar parte de la gira «ENTRE VEREA» de
José Mercé, quien lo eligió como su guitarrista principal.
Actualmente, continúa acompañando al cantaor jerezano en su
gira «ORIPNADÓ». Además, ha colaborado en la grabación de la
película «LOLA FLORES» de Movistar+, junto a Rosario Flores,
Lolita Flores, Enrique Pantoja y Tomasito, entre otros artistas.
En su primer trabajo discográfico, titulado «La Séptima Cuerda»,
compuesto íntegramente por temas propios, cuenta con la
colaboración de grandes figuras del flamenco como José Mercé,
Jesús Reina y Chicharito de Jerez.
Gabriel Rodríguez Ramos empezó a tocar la flauta con 5 años
en las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya de la
mano de Adriana Medina y a los 10 años entra en el
Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran
Canaria donde termina obteniendo matrícula de honor en la
especialidad de flauta travesera.
Es miembro y cofundador de Tabaiba Project, grupo con el que
propone una fusión del folclore canario con el jazz y otros
géneros musicales. Crea y dirige artísticamente el proyecto de
fusión Madai con grandes figuras del panorama musical canario
y flamenco. Terminó sus estudios en el Conservatorio Superior
de Música de Córdoba con Yolanda González, compaginándolo
con sus estudios de Jazz junto a su maestro Juan Galiardo en el
Centro de Artes Modernas de Málaga. Actualmente está
estudiando el máster de flamencología en la ESMUC.
Carlos Grande de León nace en Manzanares el Real (Madrid)
donde empieza a tocar la guitarra flamenca a los 8 años de
mano de su tío, aficionado a la guitarra y el cante. Tran un
aprendizaje autodidacta recibe clases del maestro pablo Vega.
Terminó la carrera de guitarra flamenca en el Conservatorio
Superior de Música Rafael Orozco, Córdoba, de la mano de
profesores como David Carmona o Manuel Martín del Campo.
Ha participado en la creación musical de espectáculos como Madai o
sonidos de una Mina (José Félix) y colaborado con infinidad de
músicos flamencos como Alberto Lucena Lidia Rodríguez, Miguel
Chercoles…