‘Orígenes, José Manuel Ramos’ culmina su exitosa temporada celebrando a las personas y sonidos que definen el alma canaria
Televisión Canaria despide este jueves la aclamada serie documental que ha recorrido las raíces musicales y culturales del Archipiélago, consolidándose como un referente en la preservación de las tradiciones
Miércoles, 9 de abril de 2025.Mañana jueves, 10 de abril, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emitirá el último capítulo de ‘Orígenes, José Manuel Ramos’, poniendo broche final a una temporada que ha conquistado al público con su emotivo recorrido por el folclore y la identidad de las islas.
A lo largo de 13 episodios, el programa, conducido por el reconocido folclorista José Manuel Ramos y producido por Grupo Macaronesia, ha destacado por su cuidada narrativa visual, sus actuaciones musicales íntimas y los testimonios de quienes mantienen viva la cultura canaria.
Desde su estreno en enero, la serie ha explorado cada rincón del archipiélago, conectando generaciones y rescatando historias personales y sonidos únicos que definen el alma canaria. Con un enfoque divulgativo y cercano, ‘Orígenes, José Manuel Ramos’ ha sabido emocionar y enseñar, combinando rigor documental con relatos humanos conmovedores.
El recorrido ha sido tan diverso como apasionante:
- Capítulo 1: La Laguna (16 de enero), un entrañable recorrido por las principales cunas del folclore en la ciudad del Adelantado, donde comenzó el viaje entre callejones llenos de historia y voces únicas.
- Capítulo 2: Lanzarote (23 de enero), con la familia Corujo como estandarte del compromiso generacional con la música y los ranchos de pascua.
- Capítulo 3: La Gomera (30 enero), donde los ecos del silbo y las tradiciones orales siguen presentes en la vida cotidiana.
- Capítulo 4: Gran Canaria (6 de febrero), que exploró el legado musical de Santa María de Guía y Las Palmas de Gran Canaria.
- Capítulo 5: Sabinosa, en El Hierro, (13 de febrero), cuna del folclore herreño.
- Capítulo 6: Fuerteventura (20 de febrero), ahondando en el toque tradicional majorero.
- Capítulo 7: La Palma (27 de febrero) donde la tradición y la herencia cultural se encuentran.
- Capítulo 8: Lanzarote (6 de marzo), que reunió a la familia de Los Toledo, en La Graciosa.
- Capítulo 9: Los Alzados de Icod el Alto (13 de marzo), donde la tradición revive en rituales únicos.
- Capítulo 10: La Aldea, en Gran Canaria, (20 de marzo), que profundizó en la labor de conservación de la cultura popular llevada a cabo desde la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea.
- Capítulo 11: El Hierro (27 de marzo), un viaje por las chácaras, pitos y tambores del folclore herreño.
- Capítulo 12: Influencias (3 de abril), que exploró el folclore canario como puente cultural entre continentes en su nuevo episodio
- Capítulo 13: Resumen (10 de abril), un emotivo cierre que reúne los momentos más significativos de toda la serie, celebrando la diversidad, la belleza y la fuerza del legado cultural canario.
El éxito del programa radica también en su innovación técnica, como el uso de inteligencia artificial para revivir voces históricas de folcloristas ya fallecidos, lo que ha aportado una nueva dimensión al rescate patrimonial, bajo el liderazgo de Grupo Macaronesia.
‘Orígenes, José Manuel Ramos’ no solo ha cumplido su objetivo de preservar y revitalizar el folclore, sino que ha dejado una huella imborrable en la audiencia, que la ha respaldado en cada capítulo, reafirmando la importancia de proteger este legado para el futuro. Una cita imperdible para despedir un viaje irrepetible por nuestras raíces.
